GÉNESIS

En el año 2004, Audrey, quien en ese entonces se desempeñaba como intérprete de japonés y consultora de moda para empresas niponas en enlace con Europa, decide emprender un viaje. Con destino a África Occidental para descubrir las artesanías y los artesanos de Senegal y Burkina Faso, la idea de crear Muuñ realmente germina en el corazón de la pequeña localidad de Nyariga, en el norte de Ghana.

El ADN de la marca emerge,
MUUÑ – una reinterpretación
a la moda
del cesto tradicional.

Un encuentro inesperado entre dos mundos ocurre cuando Audrey se topa con un cesto ghanés tradicional redondo y conoce al hombre detrás de él, Tahiru, un artesano apasionado. Experto en el arte tradicional del tejido de paja, él le explica su trabajo y le confía su esperanza de algún día ver sus cestos en el mercado europeo a un precio justo y equitativo. La idea toma forma y se presenta la primera colección de cestos de paja de Muuñ. A partir de ese momento, los bolsos captan la atención gracias a su aspecto natural, su calidad y su estilo.

No obstante, lanzar una colección con producción basada en Ghana conlleva su justa cuota de sorpresas… El tiempo y la energía se convirtieron en el fundamento de la ahora comunidad de mujeres ghanesas que aplican la estandarización de modelos codificados del mercado occidental, tales como el respeto a las medidas, colores, etc. Esto implicó para la comunidad el aprendizaje de conceptos básicos de lectura y escritura. ¡La maleta de Audrey, al viajar de Francia a Ghana, siempre está llena de cintas métricas!

Se creó una organización cooperativa dirigida por Tahiru para estructurar el trabajo de la comunidad y también establecer una verdadera relación laboral entre la comunidad y Muuñ. Así, en el corazón de Nyariga, el sueño de Tahiru, ahora compartido con Audrey y el resto de la comunidad de mujeres, se hace realidad…

Con el paso del tiempo, la familia Muuñ creció para incluir…

marroquineros, hilanderos, tejedores,
ensambladores, costureras
de todo el mundo. cada uno
compartiendo los mismos valores de muuñ:
respeto por los demás y
amor por los materiales naturales

Los vínculos tejidos entre el oeste de Francia, donde la marca estableció su sede central – no lejos de sus socios (con el Taller Mamet e ISTA de Saumur) –, Ghana, por supuesto, pero también Georgia (con el Taller Nutsa), son constantes, solidarios e inspiradores.

NATURALIDAD, ESTILO Y CALIDAD

Inspirada en el diseño escandinavo, una búsqueda constante del minimalismo japonés, así como influencias cosmopolitas y sorprendentes, Muuñ ha reinterpretado el bolso de paja tradicional en un objeto atemporal y estético.

El bolso de paja emblemático de Muuñ se reinterpreta con un estuche personalizado y desmontable, ya sea de lana o de telas más frescas, liso o colorido, con cremallera o atado.

PAJA, ALGODÓN, LANA, LINO, CUERO…

Todos materiales naturales cuidadosamente seleccionados, elaborados por mujeres (y hombres), trabajando en estrecha colaboración en la aventura muuñ. La identidad de la marca reside en la asociación de materiales nobles y habilidades singulares.

PAJA
La hierba de elefante de Ghana proporciona una paja fina y resistente. La hierba se cosecha, se seca y se teje localmente gracias a la artesanía centenaria de las mujeres de la Sociedad Artesanal de Nyariga en Bolgatanga, en el Alto Este de Ghana.

CUERO
Seleccionado por su textura suave, el cuero de Muuñ es el resultado de un proceso de curtido natural a base de plantas que le confiere su grano excepcional, memoria de forma y pátina. Este extraordinario trabajo lo realiza el Taller Mamet y Varennes cerca de Saumur, en el oeste de Francia, a quienes Muuñ confía la producción de sus piezas de cuero.

Hasta el día de hoy, Muuñ se encuentra en más de 35 países y 300 tiendas.

LANA
La versión invernal del bolso Muuñ está tejida con lana ligera de primavera que es recolectada, preparada y tejida por las mujeres del taller artesanal Nutsa del Cáucaso en Georgia.

 

ALGODÓN, LINO Y YUTE
Peso, elasticidad, rigidez, flexibilidad, color: la elección del tejido es también un factor determinante en la confección del bolso de tela y el estuche. Muuñ prefiere materiales naturales como el algodón, el lino o el yute. Estos artículos son cuidadosamente elaborados por personas con discapacidad que trabajan para ISTA.